La postura corporal esta relacionada con el lenguaje corporal del ser humano, ya que la forma en que nos expresamos requiere un adecuado desarrollo motor de cada uno de nosotros.
Translate
sábado, 14 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de los contenidos temáticos postuladas por el ministerio de educación, en relación con el tratamiento de la higiene postural se
presenta como contenido conceptual, procedimental y actitudinal.
El aumento del interés hacia la postura corporal deriva del aumento de personas que
sufren dolor de espalda, cada vez a edades más tempranas, así como de la proliferación
de problemas del aparato locomotor tales como hipercifosis dorsal, hiperlordosis lumbar,
cifolordosis, escoliosis y síndrome de isquiosurales cortos (Rodríguez y Casimiro, 2000).
Las posturas inadecuadas, el mobiliario escolar no siempre adaptado al alumno y la
falta de ejercicio físico apropiado que otorgue la estabilidad adecuada a la columna
vertebral pueden explicar el hecho de que aproximadamente el 30% de los escolares
en latinoamerica sufra dolor de espalda con alguna frecuencia y el 11% con bastante asiduidad.
El dolor de espalda es un problema que ha crecido entre los adolescentes siendo mayor
su incidencia en estudiantes de secundaria y en mayor medida en chicas (Rodríguez,
1999).
Diversos trabajos experimentales demuestran que la repetición y mantenimiento de
determinadas posturas producen cambios degenerativos en los tejidos articulares
encargados de estabilizar la columna vertebral y la rodilla, siendo preocupante en gran
medida la proliferación de la posición sedente en la sociedad actual. Por tal circunstancia, "la educación postural se convierte en un elemento fundamental en la intervención
preventiva para lograr un adecuado desarrollo de los escolares" (Rodríguez y cols., 1999).
El centro escolar a través del área de Educación Física debe formar parte del proceso de formación en cuanto a la postura corporal, el
profesor de Educación Física debe conocer el concepto, gravedad y evolución de las
2
desalineaciones más frecuentes de la columna vertebral para realizar una adecuada
interpretación de los informes médicos. Además si conoce los signos que indican la
posible existencia de una desalineación, podrá sospechar su presencia.
jueves, 12 de noviembre de 2015
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
"LA POSTURA CORPORAL Y SUS PATOLOGÍAS: IMPLICACIONES EN EL
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE"
Para abordar el tema de la importancia de una buena postura corporal, tendríamos que remontarnos a la aparición del hombre en la prehistoria, donde la posición que adoptaban los primeros humanos influía directamente con el desarrollo de nuestras sus para la caza y el desplazamiento. El entorno y sus difíciles condiciones para la supervivencia, llevaron a que el hombre adoptara una postura erecta, sin embargo, hoy apreciamos lo que me atrevo a llamar una involución, ya que el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, se han convertido en causante del sedentarismo y adopción de posturas nocivas y/o dañinas para nuestro cuerpo.
Generalmente, no se da la importancia debida a las posturas corporales que adoptan nuestros jóvenes hoy en día, y lastimosamente, esto incluye a las instituciones educativas y en especifico a los docentes que orientan el área de educación física. Gran porcentaje de los estudiantes presentan desde temprana edad dolores o molestias en la espalda, que son generadas no solo por la adopción de malas posturas, sino por no saber distribuir cargas (levantar peso) para no generar sobrecarga, el inadecuado mobiliario de las instituciones educativas y los morrales usados inapropiadamente.
Por tal motivo, nace mi interés de presentar un estudio donde se muestre la importancia de adoptar una postura corporal adecuada, ademas de mencionar las patologías mas comunes y concienciar a la juventud estudiantil de las implicaciones que conyeva una mala higiene postural.
martes, 10 de noviembre de 2015
ANTECEDENTES
En la Universidad del Cauca, Colombia se realizó un estudio descriptivo a 44 estudiantes del programa de fisioterapia, encontrándose que el 100% de la población de los estudiantes analizados presenta algún tipo de alteración postural, siendo las mas comunes la desalineación de hombros y pelvis; lo cual conllevo a recomendar un programa de control postural sobre dicha población.
En comparación con una investigación hecha en la UNASA de Perú, encontramos que en un estudio aplicado a 180 personas entre estudiantes, administrativos y docentes, el 3% presenta una buena postura, un 5.5% tienen leves defectos posturales y el 91% tiene mala postura.
En resumen existen muchas causas que se asocian a defectos de postura, entre los que se destacan malos hábitos posturales, mobiliario inadecuado, el mal uso de morrales, entre otros.
JUSTIFICACIÓN
La postura corporal es un “juego” de equilibrio de diferentes partes del cuerpo que tiene como objetivo fundamental el mantenimiento de la posición erguida del ser humano. Esta puede verse alterada en sus curvaturas fisiológicas por las diferentes actividades que generan sobrecarga estática y funcional en el cuerpo y su posición en la gravedad, manifestándose en patologías, malas posiciones y alteración de la alineación corporal, que llevan a entrar en una situación limitante. De acuerdo con estadísticas de la organización mundial de la salud (OMS), en Latinoamérica 8 de cada 10 personas han padecido algún trastorno de columna en algún momento de su vida. El problema es que estas cifras no tienden a disminuirse, sino que con el tiempo tienden a aumentar.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
POSTURA CORPORAL: Se puede definir como la alineación simétrica y proporcional de todo el cuerpo o de un segmento corporal, en relación con el eje de gravedad. Kendall y Kendall (1985) definen postura como la composición de las
posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento.
Aguado y cols. (2000) definen postura desde un punto de vista mecánico como
el posicionamiento del cuerpo, entendido como una estructura
multisegmentaria.
HIGIENE POSTURAL: Para todo trabajo, movimiento o posición que realicemos existe una manera adecuada y correcta de realizarla evitando lesiones a largo plazo o molestias en nuestro cuerpo. A este conjunto de recomendaciones o consejos se les llama higiene postural.
"El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria".
ALTERACIÓN POSTURAL:Una alteración de la postura es una pérdida de la alineación normal de los segmentos corporales. la OMS las denomina como anomalías existentes en nuestro cuerpo, que se manifiestan en dolor. se pueden distinguir dos tipos y estos son:
- Trastornos o discapacidades estructurales.
- Defectos posturales.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
CONCIENTIZAR A LOS JÓVENES DEL COLEGIO LICEO NACIONAL JOSE JOAQUIN CASAS - SEDE CENTRAL, SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE ADOPTAR MALAS POSTURAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Conocer los conocimientos que tienen los estudiantes a cerca de las alteraciones posturales y sus consecuencias.
- Evaluar la información y conocimientos que poseen los profesores de Educación Física acerca de los problemas relacionados con la postura corporal.
- Analizar la transferencia de conocimientos posturales adquiridos a las clases de Educación Física.
HIPÓTESIS.
Con el siguiente estudio, lograremos concientizar a los jóvenes de las implicaciones que conyeva adoptar malas posturas; además, esperamos ser agentes de cambio en la mentalidad de nuestros compañeros edu.ficios, para que de esta manera presten mayor atención desde sus clases, a las posturas que adoptan sus estudiantes.
VARIABLES DENTRO DEL PROBLEMA INVESTIGATIVO.
Dentro de nuestra investigación encontramos, que los jóvenes adoptan malas posturas debido a diferentes factores, entre los que destacan:
- Inadecuado mobiliario en las aulas de clase, que causan alteraciones posturales.
- Inapropiada forma de levantar algún tipo de peso.
- El uso de aparatos tecnológicos (computador, celular, televisión y video juegos etc).
- Malas posturas al sentarse e incluso al dormir.
- Alteraciones provocadas por fuertes golpes.
- Sedentarismo.
Todos estos son factores de alteraciones posturales, y el caso se agudiza cuando se combinan dos o más, generando un mayor problema. De esta manera, demostramos la importancia de generar conciencia tanto en estudiantes, docentes, y padres de familia, sobre las implicaciones que conyeva tener cualquier tipo de alteracion postural.
lunes, 9 de noviembre de 2015
UTILIDAD DE LOS RESULTADOS.
Los resultados esperados de este estudio son principalmente concientizar a niños, jóvenes, docentes del área de educación física, y padres de familia, sobre las graves consecuencias que conyeva adoptar malas posturas corporales en el cotidiano desarrollo de nuestras actividades diarias.
Como un segundo resultado esperado, podríamos suponer el interés del ministerio nacional de educación o cualquier ente territorial a nivel educativo, para generar campañas preventivas sobre las malas posturas dentro de los establecimientos educativos.
Para finalizar, esperamos generar curiosidad a otros investigadores a seguir indagando más sobre el tema propuesto, con el fin de generar así un gran compendio de información avalada, para que en un futuro, la higiene postural sea trabajada como un tema de prioridad y de especial atención en las instituciones educativas de nuestro ciudad, región, departamento y siendo mas optimistas del país.
Como un segundo resultado esperado, podríamos suponer el interés del ministerio nacional de educación o cualquier ente territorial a nivel educativo, para generar campañas preventivas sobre las malas posturas dentro de los establecimientos educativos.
Para finalizar, esperamos generar curiosidad a otros investigadores a seguir indagando más sobre el tema propuesto, con el fin de generar así un gran compendio de información avalada, para que en un futuro, la higiene postural sea trabajada como un tema de prioridad y de especial atención en las instituciones educativas de nuestro ciudad, región, departamento y siendo mas optimistas del país.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa con un enfoque descriptivo.
MUESTRA: 100 Estudiantes del Liceo Nacional Jose Joaquin Casas Sede Central - (6° a 11°). - Los estudiantes serán seleccionados al azar, sin distinción de género o edad.
MUESTRA: 100 Estudiantes del Liceo Nacional Jose Joaquin Casas Sede Central - (6° a 11°). - Los estudiantes serán seleccionados al azar, sin distinción de género o edad.
ÁMBITO DE ESTUDIO.
El ámbito de estudio será como ya mencionamos anteriormente, jovenes que esten cursando su colegiatura entre los grados 6 y 11 del colegio Liceo Nacional José Joaquín Casas de la ciudad de chiquinquirá. Los estudiantes serán seleccionados al azar, sin distinguir su género o edad, ya que efectos del estudio sólo nos interesa determinar qué conocimientos tienen acerca de la higiene postural, los tipos de alteraciones posturales y los factores que conllevan a sufrir dichas alteraciones. por otro lado, los docentes del área de educación física, serán encuestados para conocer si ellos manejan este tema con sus estudiantes y cómo lo trabajan.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
- ENCUESTA A ESTUDIANTES (12 de mayo 2016)
- ENCUESTA A DOCENTES (12 de mayo)
- OBSERVACIÓN DE CLASES (13 de mayo y 13 abril)
- TOMA DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS ( en cada una de las observaciones de clase)
BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA.
AGUDELO MARTINEZ, M.. Factores asociados a la postura corporal en estudiantes universitarios.(Factors associated with body posture in college students). Revista CES Movimiento y Salud, Norteamérica, 1, sep. 2013.
Daza J. Examen de la postura. En: Daza J. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2007. P. 233-257.
ROSERO MARETINEZ R.. VERNAZA PNZON P.. Perfil postural en estudiantes de fisioterapia. (Postural Profile among Physical Therapy Students) AQUICHAN - ISSN 1657-5997 Chía, Colombia. 2010.
VILLACORTA D.. MORALES J.. “ANALISIS DE LA MECANICA CORPORAL EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTA ANA EN EL PERÍODO DE MARZO DEL 2009 A JULIO 2010” . Santa Ana.
MARIN RECIO F.. “ANALISIS DE LA MECANICA CORPORAL EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTA ANA EN EL PERÍODO DE MARZO DEL 2009 A JULIO 2010”
domingo, 8 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)